Screenings and events
Screenings and events
Screenings and events
CÉSAR FIERRO, LIBRE DESPUÉS DE 40 AÑOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE
El 14 de mayo de 2020, a los 63 años de edad, César Fierro se convirtió en un hombre libre, tras haber estado en el corredor de la muerte por más de 40 años. César esperó su ejecución todo este tiempo, viviendo en confinamiento solitario la mayor parte de su vida, prácticamente privado de cualquier contacto con otros seres humanos o exposición a la luz natural. Durante los últimos 20 años, César estuvo preso en una de las peores prisiones de los Estados Unidos: la Unidad Allan B. Polunsky del Departamento de Justicia Criminal de Texas. Hoy, a pesar de ser un hombre libre, la justicia para César Fierro se ha quedado corta. Si bien el sistema le perdonó la vida y le devolvió la libertad, no reconoció su inocencia, no brindó ningún tipo de compensación por su injusta condena y permitió que él fuera deportado, sin que se le permita regresar a los Estados Unidos, donde tiene familiares.
César Fierro fue sentenciado a muerte en 1980 por el asesinato de un taxista en El Paso, Texas, sin que existiera evidencia física alguna que lo relacionara con este crimen. La sentencia de César se sostuvo únicamente con su confesión y el testimonio de un testigo presencial de 16 años, quien padecía enfermedades mentales y afirmó haber estado presente durante el crimen.
En 1994, la defensa de César encontró pruebas sólidas que demostraban cómo las policías de El Paso y Ciudad Juárez se coludieron para obtener su confesión mediante tortura psicológica. Mientras César era interrogado en El Paso, la policía de Juárez arrestó ilegalmente a la madre y al padrastro de César. César, sabiendo que su madre y padrastro estaban detenidos, decidió inculparse falsamente para proteger a su familia de la brutalidad de la policía en México. A pesar de que desde 1996 los tribunales de Texas han reconocido que la confesión de César “fue probablemente obtenida bajo coerción”, éstos mantuvieron su sentencia de muerte hasta finales de 2019, argumentando que las circunstancias en las que se obtuvo la confesión fueron un “error inofensivo” y sosteniendo que el testimonio del presunto testigo presencial proporcionó una base suficientemente sólida como para sostener una sentencia de muerte.
En 2018, César presentó una solicitud del recurso de hábeas corpus ante la Corte de Apelaciones Criminales de Texas, argumentando que el análisis forense y otras pruebas demostraron que el Estado, sin saberlo, se basó en el testimonio falso del testigo durante su juicio, y que las instrucciones que se le dieron al jurado no permitieron que éste considerara adecuadamente todas las pruebas atenuantes. Catorce meses después, esta Corte finalmente anuló la sentencia de muerte de César, aceptando el argumento de que el jurado no fue debidamente instruido durante el juicio de César en 1980. (Este argumento había sido presentado a la Corte desde 1990, pero fue desestimado hasta que, años después, la Corte Suprema de los Estados Unidos dejó en claro a los tribunales de Texas que estaban aplicando mal la Constitución de los Estados Unidos). El caso de César fue, entonces, remitido al tribunal de primera instancia para que se le diera una nueva sentencia y, en enero de 2020, César fue condenado a cadena perpetua con derecho inmediato a libertad condicional. El Comité de Perdones y Libertad Condicional de Texas rápidamente otorgó su libertad condicional, y César fue liberado y deportado a México el 14 de mayo de 2020, en medio de la crisis económica y la pandemia de CoVid-19.
César Fierro, quien sobrevivió durante 40 años a la tortura física y emocional del corredor de la muerte, ahora tiene un gran desafío por delante: sobrevivir a la libertad en un país que no cuenta con políticas públicas adecuadas de reinserción social. Actualmente él vive en la Ciudad de México, y está redescubriendo el mundo y desarrollando las habilidades necesarias para sobrevivir en él, gracias al apoyo inicial de sus abogados y amigos por correspondencia de todo el mundo. Sin embargo, los recursos económicos se están agotando. Tu contribución a este GoFundMe puede marcar una gran diferencia en la vida de César, ayudándolo a enfrentar este enorme desafío.
INFORMACIÓN LEGAL Y OTROS DETALLES:
¿Quién administra este GoFundMe?
Esta campaña de GoFundMe es organizada por Laura Tansey, en colaboración con el equipo de abogados que ayudaron a César a obtener su libertad. El equipo legal está dirigido por el licenciado Richard Burr.
¿Cuál es su relación con César Fierro?
Richard Burr ha representado a César Fierro, pro bono, desde 1994. El Lic. Burr dirigió el maravilloso equipo de abogados que pudo obtener la libertad de César en 2020: Sandra Babcock, Jean Terranova, Joe Spencer, John Hall, Francis Donovan, Catherine Amirfar, Floriane Lavaud, Ryan Mullally, Laura Sinisterra, Jillian Tancil, Molly Baltimore, Jennifer Lim y Laura Tansey.
¿Dónde está César Fierro ahora?
César vive en la Ciudad de México, en una habitación independiente proporcionada por uno de sus amigos. César está muy bien. Él está siendo apoyado mediante donaciones de personas de todo el mundo que han sido sus amigos por correspondencia durante muchos años, está recibiendo una atención excelente (que incluye atención de salud mental y control de medicamentos) y está desarrollando las habilidades para vivir nuevamente en el mundo libre. César quiere quedarse en la Ciudad de México hasta que se sienta seguro y listo para mudarse a Ciudad Juárez, la ciudad donde nació y vivió hasta su arresto, para vivir permanentemente.
¿Cómo ayudarán las donaciones de este GoFundMe a César?
Cada dólar que se dona a este GoFundMe beneficiará directamente a César Fierro para ayudarlo a pagar todo, desde necesidades básicas como alimentos y ropa, hasta necesidades más importantes de la vida. El mayor sueño de César es vivir una vida independiente y autosuficiente en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Este GoFundMe lo ayudará a encontrar un lugar para vivir, obtener tratamiento médico y psicológico, y adquirir habilidades laborales.
¿Cómo se gastarán los fondos recaudados a través de esta página de GoFundMe?
César Fierro utilizará el 100% de los fondos recaudados para pagar las innumerables necesidades de vida y los obstáculos que enfrenta junto con su recién conquistada libertad.
¿Cómo se entregarán estos fondos a César?
Los abogados de César han establecido una cuenta fiduciaria para conservar el dinero de César. Las cuentas fiduciarias de abogados son una forma segura en la que los abogados mantienen dinero que pertenece a sus clientes. Estas cuentas son supervisadas por las autoridades estatales de Estados Unidos para garantizar que se administren correctamente. Cada dólar que se dona a este GoFundMe se transferirá a la cuenta fiduciaria y se utilizará únicamente para pagar los gastos de César.
¿Alguien cobra alguna comisión del monto recaudado por este GoFundMe?
GoFundMe cobra una comisión del 2.9% más $ 0.30 USD por donación. Todo el dinero recaudado a través de este esfuerzo, después de pagar la comisión de GoFundMe, irá directamente a César.
¿Cómo puedo saber más sobre César Fierro y su caso?
Presiona aquí para encontrar un artículo, un podcast e información sobre las proyecciones del documental sobre César.
Para regresar a GoFundMe y apoyar a César pulsa: